Tema creado por:
Este contenido solo puede ser visto por usuarios Registrados en Portal Minero.
La minería en Chile ha contribuido a una serie de mejoras técnicas, operativas y de gestión en los últimos 30 años..o tal vez más.
- Recuerdo en este instante la Lixiviación; proceso que fue mejorado en Minera Pudahuel en su faena de Lo Aguirre. Ubicada a 20 kilómetros al poniente de la plaza de armas de Santiago. Específicamente ellos patentaron el proceso de aglomeración que hoy es el estándar en los procesos de recuperación de cobre oxidado.
- Otra innovación es el aprovechar las correas transportadora en bajada para general electricidad en Minera Los Pelambre (MLP) o bien aprovechar los fluidos de los relaves para generar electricidad en Mina El Teniente de Codelco.
- Caso aparte es el desarrollo de la BioLixiviación o la robótica en los procesos mineros......
y Hay mas.....
9 Comentarios
Hide/Show Commentsmay 02, 2012
Editor Portal Minero
Entre las principales innovaciones tecnológicas experimentadas por la industria
minera destacan los denominados “quiebres tecnológicos”, como el block
caving, rajo abierto, flotación, extracción por solventes y electroobtención.
Cabe consignar que estos no fueron creados por la minería del cobre, sino han
sido adaptados de otras industrias mineras (zinc, uranio, hierro).
Particularmente para Codelco, desde la década de los 90, las dificultades
operacionales de sus yacimientos se han incrementado, situación que podría
poner en riesgo no solamente su competitividad sino que su liderazgo dentro
de la industria del cobre. En consecuencia, la Corporación ha situado la
innovación tecnológica como un pilar fundamental de su estrategia de negocio.
Adicionalmente, los Planes de Negocio y Desarrollo de la Corporación
establecen que el tonelaje de mineral proveniente de las minas subterránea
aumentará en forma progresiva, desde los actuales niveles, situados en torno a
las 200.000 toneladas por día de mineral hasta llegar a cifras potenciales de
350.000 toneladas por día de mineral hacia el año 2020. Asimismo, por efecto
de la disminución de las leyes de cobre y profundización de los sectores
productivos, se proyectan, sin considerar la plataforma de innovaciones
tecnológicas, aumentos paulatinos en los costos de operación. Por otro lado,
señalan que existe un potencial enorme de mineral sulfurado de baja ley de
cobre, que podría ser tratado a través de biolixiviación.
Lo anterior genera un doble desafío para Codelco, por una parte, crecer a
prácticamente al doble de su producción actual en minería subterránea, y por
otra, lidiar con los desafíos de la naturaleza de sus operaciones. De este modo
nacen los denominados “Programas Tecnológicos Corporativos”, entre los que
destacan actualmente, los relacionados a la explotación subterránea y a la
biolixiviación.
http://www.cochilco.cl/productos/pdf/estudios2006/resena_de_la_innovacion_caso_codelco.pdf
may 02, 2012
Paula Riquelme
Qué es el block caving?
may 03, 2012
Editor Portal Minero
Se utiliza en las grandes minas subterráneas como El Teniente
may 03, 2012
Editor Portal Minero
Es un poco largo, pero vale la pena ver este video...
http://www.northerndynastyminerals.com/i/media/northern/BlockCaving.htm
feb 21, 2013
Jorge Sigfrido Ruz Otarola
El horno Convertidor de El Teniente traspasó la frontera de Chile con su tecnología creada por Ingenieros de la misma Empresa.
may 08, 2012
Paula Riquelme
Hay muchas innovaciones técnicas... Sería complejo poder hacer un catastro de ellas y hacer una evaluación en esta industria. el mercado es muy amplio.
may 20, 2012
Claudia Peña
Innovación: un desafío. x/e: La limitaciones del uso agua : Su consumo potencial supera al suministro, lo que origina conflictos entre la minería y otros usuarios. Por lo que se necesita mayor eficiencia y conciencia de su uso. ¿Es un tema de innovación La Desalinización ?
may 29, 2012
Jorge Torrico Mayol
Es cierto como dices Claudia el agua origina conflictos entre la mieneria y otros usuarios.Si bien el agua es una limitante para el sector minero de la IV region al norte. Hay opciones de cosechas de agua y oasificacion que permiten mejorar mediante estas tecnicas asi como zanjas de infiltracion, la recarga de los acuiferos. Este resultado no es tanto para las mineras que requieren volumenes muy grandes de agua pero si para las comunidades que las rodean, quienes reclaman y se disputan el agua con la minería, y a quienes hay que cuidar por una RSE y para que las faenas mineras se desarrollen sin conflictos, el Instituto forestal lleva años trabajando con las comunidades en estos aspectos con muy buenos resultados. Tiene un manual Nº 44 titulado oasificación y cosecha de aguas lluvias.
ago 07, 2014
Nahuel Patteta
Hola a todos! Les dejo el link de una empresa que provee servicios para empresas mineras que tal vez a alguno le podría interesar! http://www.alutelmobility.com
Saludos!